COMO DESCARGAR EL CV.FUENTE: LANDIBE

Los 13 errores que te gafarán una entrevista de trabajo. FUENTE: EL ECONOMISTA.ES

IMF Business School ha querido analizar cuáles son las equivocaciones más comunes que cometemos los españoles en una entrevista de trabajo.

3.382.324. Ese es, actualmente, el número de parados registrados según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Abrirse paso en un mercado laboral no es una tarea fácil. Por si eso fuera poco, el informe de Infoempleo Adecco sobre las titulaciones con más salida profesionales afirma que 4 de cada 10 entrevistas solicitan que el candidato cuente, como mínimo, con una titulación universitaria.
Aunque tener un buen currículo es clave fundamental para acceder a un puesto de trabajo, realizar una buena entrevista es el otro gran pilar. Es por eso por lo que desde IMF Business School han querido analizar los 13 errores que pueden convertir una entrevista de trabajo en una auténtica cadena de despropósitos:

1. Falta de puntualidad. No es necesario llegar con demasiada antelación, pero sí con el tiempo suficiente para localizar el lugar y poder analizar a los otros candidatos o la empresa en sí. Si vas a llegar tarde por algún imprevisto, debes avisar con antelación a la persona encargada de la entrevista para que conozca el motivo de tu retraso previamente. 

2. Descuidar el contacto previo. La forma en la que entregamos un CV, nuestro email de presentación ante una oferta laboral o la llamada telefónica para confirmar la cita de la entrevista forman parte de la impresión que la empresa puede obtener de cada uno de los candidatos. No seas descuidado.

3. Falta de interés. Los candidatos envían decenas de currículum a la semana por lo que buscar información sobre la empresa, sus valores, historia o localización, son tareas fáciles que pueden diferenciarte del resto de candidatos. Además, es importante que conozcas la oferta y el puesto en cuestión antes de acudir a la entrevista. 

4. No dejar hablar al interlocutor. Es fundamental dejar que el interlocutor lleve el peso de la conversación en un primer momento hasta que empiece la entrevista y llegue el turno de las preguntas. Tampoco conviene ser escueto. La empresa necesita conocerte a ti y tus cualidades para seleccionarte. Desde IMF Business School, aconsejan respuestas de entre 30 segundos y 2 minutos. Nada de monosílabos.

5. Anticiparse. Comenzar la entrevista preguntando sobre las condiciones económicas, los horarios o vacaciones, nunca es una buena idea. Ninguna compañía demanda trabajadores interesados en esos aspectos más que en la oferta o empresa en sí. La propia empresa sacará el tema cuando llegue el momento idóneo. 

6. Interesarte por el resto de candidatos. Hoy en día, una oferta de trabajo recibe entre 800 y 1.300 candidaturas, según el estudio Brand Employment de Randstad. Interesarte por el número de candidatos para el puesto sólo servirá para aumentar tu nerviosismo.

7. Tan malo es inventarse cosas cómo no saber qué aparece en tu currículum vitae. Estudia tu propia vida laboral y no disfraces la realidad. Para ayudarte a contestar las preguntas, prepara un guion explicando tu formación y experiencia previa. No ser capaz de explicar alguno de los aspectos que aparecen en él suena a falso, tu vida laboral no es tan intrincada como los guiones de Juego de Tronos. 

8. Caer en las adulaciones. Al igual que no es aconsejable hablar mal de trabajos anteriores, tampoco lo es halagar en desmedida el puesto al que se postula. Los pelotas descarados no gustan, por mucho que haya gente que opine lo contrario. 

9. Presumir de idiomas. Aunque 6 de cada 10 empleados aseguran no utilizar los idiomas que les exigieron al ser contratados, según la I Encuesta Adecco sobre Exigencia de Idiomas sigue siendo uno de los puntos fuertes a la hora de encontrar trabajo. Sin embargo, engañar sobre tus conocimientos de idiomas no es aconsejable ya que puede que realicen la entrevista en ese idioma y pierdan la confianza en tus cualidades. Si hablas como Chiquito no pretendas hacerlo como Shakespeare, no es buena idea.

10. Pasarse de insistente. Deja claro que te interesa la oferta, pero no supliques por el puesto ya que conseguirás el efecto contrario. Tampoco es recomendable llamar cada día para conocer el estado de la oferta.

11. Cuidado con la seguridad en uno mismo. Tampoco es aconsejable dar por hecho que has conseguido el puesto hasta que te lo confirmen o preguntar cómo lo has hecho. Ni pasarse ni quedarse corto: En el término medio está la clave.

12. Mentir sobre tu situación personal. Si tu situación personal no es compatible con el puesto debes reconocerlo y no hacer perder el tiempo a la empresa. Valorarán tu sinceridad para próximas ofertas que sean compatibles con tu vida personal.

13. No llevar la documentación necesaria. Varias copias del currículo, los títulos y contratos que avalen tu experiencia, son documentos imprescindibles en una entrevista. Si además puedes mostrar ejemplos de tu trabajo, mejor que mejor.

Ocho frases que está prohibido usar en una entrevista de trabajo. FUENTE: EL ECONOMISTA.ES


La entrevista de trabajo supone una oportunidad inmejorable para que un candidato a un puesto de trabajo pueda causar una buena impresión ante el reclutador. Suele ser la primera ocasión en la que se encuentra cara a cara con un representante de la empresa, por lo que hay que tratar de dar una buena imagen que permita diferenciarse de la competencia.

Es cierto que hacer una buena entrevista laboral puede suponer un importante impulso para la candidatura, pero hay que tener cuidado, pues cualquier error puede ser fatal y provocar el quedar descartado por la empresa.

Para tratar de evitar estos graves fallos, desde el portal de empleo Infojobs señalan ocho frases que un candidato nunca debe decir en una entrevista de trabajo, porque pueden suponer la descalificación.

1. ¿Cuánto va a durar la entrevista?
2. ¿Cómo lo estoy haciendo?
3. Perdón, pero estoy muy nervioso
4. Hablemos de dinero
5. Necesito el trabajo
6. ¡Odio a mi jefe!
7. ¿A qué se dedica esta empresa?
8. Prefiero no responder esa pregunta

Ojo, pasear con una bolsa de plástico en Kenia te puede llevar a la cárcel. FUENTE: EL PAIS. Propuesta por Sandra 2º FPB

El país africano aplica la ley más dura del mundo para combatir la plaga del plástico.

Una vaca come hierba en una zona llena de bolsas de plástico en Ngong (Kenia).




Una vaca come hierba en una zona llena de bolsas de plástico en Ngong (Kenia).





Si hay países en los que caminar por la calle con minifalda puede conllevar una pena de prisión, ahora hay un Estado en el que te encarcelan por llevar una bolsa de plástico. Desde septiembre, Kenia aplica la legislación más severa del mundo para combatir la plaga del plástico en sus tierras, ríos y mares. La sanción llega hasta los 35.000 euros y dos años de cárcel. Un mes después, ya hay algunos detenidos, aunque no se les ha llegado a aplicar condenas tan severas.
De norte a sur, de este a oeste del mundo, el uso de bolsas de plástico ha sido gravado con fuertes impuestos o literalmente prohibido. Sin embargo, ningún país ha llegado tan lejos como Kenia para erradicar esta masiva contaminación, que acaba en los estómagos de los peces y de las vacas y, finalmente, en la cadena alimenticia de los humanos. Recientemente un experto de las Naciones Unidas advirtió que de continuar con esa nefasta tendencia en el 2050 los océanos tendrán más bolsas de plásticos que peces, pues una bolsa tarda entre 500 y 1.000 años en disolverse.





Los mataderos de Nairobi descubren cada vez con más frecuencia que los animales sacrificados tienen sus estómagos llenos de bolsas de plástico, algo que no ocurría hace una década. Después de 10 años de intento, finalmente, el Gobierno ha conseguido sacar adelante una ley para penalizar a toda la cadena de producción y comercialización del producto. Los fuertes castigos llegan hasta los mercadillos callejeros, aunque la finalidad primera es ir a por la fuente del problema, los fabricantes y los distribuidores de las bolsas.
La Asociación de Fabricantes de Kenya ha puesto el grito en el cielo porque la ley les va a obligar a cerrar 176 fábricas y a despedir 60.000 trabajadores. Por dos veces, han intentado que el Gobierno haga una excepción y permita al menos la exportación del producto, principalmente a su fuerte clientela en Congo, Burundi y Mozambique. El Gobierno resiste y les anima a fabricar bolsas de papel que sustituyan a los 24 millones de bolsa de plástico que se desperdician al mes.
La batalla contra el plástico está lanzada en Kenia. Después de la bolsa de uso único le llega el turno a las botellas. Los dos principales parques naturales del país han prohibido la entrada de visitantes con botellas de plástico y la medida pronto se va a extender al resto de parques de la nación.

El sur de España se desertizará si no se reducen las emisiones. FUENTE: EL PAIS

Paisaje mediterráneo costero en la isla Lavezzi, Córcega.La estrecha franja verde del norte de África desaparecerá engullida por el desierto. Los bosques de hoja caduca quedarán arrinconados en las cumbres más altas. Y un tercio de España será tan árido como lo es hoy el desierto de Tabernas, en Almería, si no se reducen las emisiones de CO2. No se trata de una maldición bíblica sino de las conclusiones de un reciente estudio sobre el impacto del cambio climático en la cuenca mediterránea. Unos paisajes que apenas han cambiado en 10.000 años, se verán alterados en lo que dura una vida humana.

"Aunque se cumplan los objetivos del acuerdo de París, los paisajes mediterráneos cambiarán, los biomas más secos avanzarán hacia el norte", dice el investigador del Centro Europeo de Investigación y de Enseñanza de Geociencias Ambientales (CEREGE), el francés Joel Guiot. En la última cumbre sobre el cambio climático, en diciembre del año pasado, 195 países se comprometieron a que el ascenso de la temperatura se quedara entre 1,5º y 2º a final de siglo. "En caso contrario, los cambios serán mayores y la proporción de áreas afectadas será más grande que en ningún otro periodo de los últimos 10.000 años", añade.

Guiot es paleoecólogo. El año pasado publicó una completa reconstrucción del paisaje del área mediterránea durante todo el Holoceno, la actual época geológica nacida tras la última gran glaciación y que ha sido testigo del ascenso de los humanos. Para su reconstrucción, usó decenas de miles de muestras de polen atrapadas en sedimentos. "El polen ofrece un archivo único sobre las dinámica histórica de la vegetación", explica.

Sobre ese pasado, y junto a su colega Wolfgang Cramer, Guiot ha modelado cómo serán los distintos paisajes mediterráneos al acabar el siglo. En su trabajo, publicado en Science, han vuelto a confirmar algo ya comprobado en anteriores estudios: la zona mediterránea se calienta más que la media del planeta. Así, desde inicios de la Revolución Industrial, mientras el ascenso térmico global ha sido de 0,85º, en los países de la cuenca mediterránea ha alcanzado los 1,3º. Otra de sus conclusiones confirma que las medias anormalmente altas de lo que va de siglo nunca se habían visto en todo el Holoceno.

En cuanto a la distribución futura del bosque mediterráneo, de las zonas de arbusto o semiáridas que conforman los muchos paisajes mediterráneos, el estudio muestra que aún cumpliendo los objetivos del acuerdo de París se producirá un fenómeno de traslación al norte y a zonas más elevadas. Solo si se baja de los 1,5º, el Mediterráneo seguiría tal como ahora.

Según lo firmado en París, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) seguirán aumentando hasta mediados de la década que viene para, en 2030 como máximo, ir reduciéndolas hasta niveles del siglo pasado o, cuando no sea posible, mitigadas con medidas para retirar CO2 de la atmósfera. Pero si eso no se consigue, el peor escenario proyectado por los climatólogos estima una concentración de CO2 tres veces mayor que la actual de 400 partes por millón y un ascenso de las temperaturas medias por encima de los 4º. En ese caso todo el tercio sur de España estaría dominado por un paisaje árido.

"Los compromisos de París, si se cumplen, nos llevan a una temperatura cercana a los 3º, eso significan cambios muy notables en nuestro entorno", comenta el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Moreno Rodríguez. Para este ecólogo, uno de los investigadores españoles del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU, "un incremento de temperaturas de 4 grados es un cambio brutal, sería traer Casablanca a Madrid".

Errores en el curriculum que debes evitar. FUENTE: Primerempleo.com

Los errores en el curriculum son muy frecuentes y pueden ser la causa de que no consigamos esa entrevista de trabajo que tanto esperamos. El curriculum vitae es lo primero que ven los seleccionadores y la primera impresión que tengan de los candidatos dependerá de lo que ponga y de cómo se ponga. Aquí van una serie de errores que debes evitar para que tu curriculum tenga menos probabilidades de encontrarse entre el montón de descartados.

1. Poner como título “Curriculum Vitae”: uno de los errores en el curriculum que suele ser más frecuente es poner como título “Curriculum Vitae”. Si quieres que destaque un poco más, es preferible poner tu nombre con letras de mayor tamaño que el resto del texto y después incluir tus datos personales.

2. Tener una dirección de correo electrónico inapropiada: es conveniente que durante el proceso de búsqueda de empleo crees una dirección de correo apropiada para ello. Deja tu dirección de siempre para los asuntos personales y utiliza siempre la misma para los temas laborales. Puedes crear una dirección con tu nombre y apellidos, iniciales, etc., que sea sencilla y seria.

3. Faltas de ortografía: este es uno de los peores errores en el curriculum que puedes cometer. Hoy en día existen cientos de páginas en Internet en las que puedes consultar las dudas de ortografía más frecuentes, diccionarios, correctores… Utilízalos.

4. No adecuar el curriculum al puesto: es frecuente utilizar el mismo curriculum para todas las ofertas de empleo, sin embargo, aunque pertenezcan al mismo sector, es conveniente personalizar cada cv para cada puesto, ya que los requisitos pueden variar de unas a otras. Tanto si es un curriculum en papel como un curriculum online, debes modificarlo para adecuarlo a cada empresa.

5. Incluir demasiada información: que tu curriculum tenga 4 páginas no quiere decir que sea mejor. En este caso vale más el contenido que la longitud, y se recomienda que no supere las 2 páginas. Uno de los errores en el curriculum más habituales es incluir información irrelevante para el puesto al que se aspira. Por ejemplo, poner todos los cursos y seminarios que has hecho a lo largo de tu carrera sin que tengan nada que ver con el puesto; incluir formación académica que se da por hecho (ser licenciado y poner estudios de secundaria), etc.

6. Utilizar un lenguaje difícil de entender: evita emplear demasiadas abreviaturas, tecnicismos, etc.

7. Incluir aficiones que no están relacionadas con el puesto: no es un error incluir aficiones en el curriculum, pero si estas no tienen nada que ver con el puesto de trabajo o no aportan ningún valor, es preferible no ponerlas.

8. Ser demasiado creativo: en este blog ya hemos hablado de los curriculums más originales. Está bien ser creativo en el curriculum, pero no a costa de la claridad. Muchos candidatos por querer destacar, elaboran un cv con muchos colores, tamaños y tipos de letra diferentes a las que se emplean normalmente. Si se hace con cabeza y de forma equilibrada puede dar buen resultado, pero cualquier cosa en exceso no es buena.

9. Ser incoherente: entre los errores en el curriculum que se suelen cometer más a menudo está el de la falta de coherencia. Antes de entregar el curriculum revisa bien las fechas y comprueba que todo cuadra con tu historial laboral.

10. No destacar los logros: además de las tareas que desempeñamos en cada puesto de trabajo por el que hemos pasado, debemos incluir lo que hemos logrado en cada uno de ellos. Sin embargo, no hay que hacerlo de manera arrogante, evita siempre incluir el pronombre “YO”.

Ya sabes cómo evitar algunos de los errores en el cv más frecuentes, pero en Primer Empleo también puedes consultar cómo hacer un buen curriculum o un curriculum sin experiencia. Y recuerda siempre acompañar a tu cv con una carta de presentación personalizada para cada oferta de trabajo. ¡Suerte!

Auxiliar de Ayuda a Domicilio.FUENTE:INFORESIDENCIAS.COM

Auxiliar de Ayuda a Domicilio

Presta servicios en el domicilio o fuera del mismo para cubrir las necesidades del usuario, con el fin de atenderle en su propio medio, fomentar la autonomía personal y evitar el desarraigo de su entorno.

Trabajos generales de atención al hogar:

  1. Limpieza de la vivienda. Se adecuará a una actividad de limpieza cotidiana, salvo casos específicos de necesidad que sean determinados por el técnico responsable.
  2. Apilación de las ropas sucias y traslado en su caso para su posterior recogida por el servicio de la lavandería.
  3. Realización de compras domésticas, a cuenta del usuario del servicio
  4. Cocinado de alimentos o traslado a su domicilio
  5. Lavado a máquina, repaso y cuidados necesarios de la ropa del usuario.
  6. Reparación menor de utensilios domésticos y de uso personal que se presenten de manera imprevista, cuando no sea necesaria la intervención de un especialista.

Trabajos de atención personal:

  1. Aseo personal. Cambio de ropa, lavado de cabello y todo aquello que requiera la higiene habitual.
  2. Atención especial al mantenimiento de la higiene personal para encamados e incontinentes, a fin de evitar la formación de úlceras.
  3. Ayuda o apoyo a la movilidad en la casa, ayuda para la ingestión de los medicamentos prescritos. Levantar de la cama y acostar.
  4. Acompañamiento a visitas terapéuticas
  5. Recogida y gestión de recetas y documentos relacionados con la vida diaria del usuario.
  6. Dar aviso al coordinador/a correspondiente de cualquier circunstancia o alteración en el estado del usuario o de cualquier circunstancia que varíe, agrave o disminuya, las necesidades personales o, de vivienda del usuario.
  7. Apoyo en aquellos casos que sea necesario en las actividades normales propias de la vivienda del usuario en su entorno, como salidas a lugar de reunión, visita a familiares o actividades de ocio.

El ascenso de la temperatura amenaza la producción agrícola mundial. FUENTE:INVESTIGACIÓN Y CIENCIA.ES

Cuatro cultivos esenciales para los humanos verán reducida sustancialmente su producción.

Comprender el cambio climático, especialmente el impacto del aumento de la temperatura, es fundamental para que los responsables políticos y los agricultores puedan garantizar la producción alimentaria mundial. Para contrarrestar los impactos negativos serán necesarias medidas efectivas de adaptación y mejoras genéticas para reducir el impacto del cambio climático sobre los cultivos.
El aumento de temperatura global reducirá la producción de los cultivos de trigo, arroz, maíz y soja, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. El hecho de que estos cuatro cultivos sean vulnerables al cambio climático puede suponer un grave problema para las sociedades humanas, sobre todo para las de países en vías de desarrollo y zonas donde los cambios del clima sean más acusados.

«Hemos constatado que existe un riesgo elevado para la producción agrícola, actualmente ya estancada en ciertas regiones del mundo. Es necesario implementar medidas efectivas de adaptación al cambio climático y cultivar variedades genéticamente más resistentes para garantizar la seguridad alimentaria de las personas», explica Josep Peñuelas, uno de los autores del estudio e investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Barcelona.
El estudio muestra que por cada grado centígrado de aumento de la temperatura media a escala global habrá una reducción del 6 por ciento en la producción de trigo; un 3,2 por ciento en la de arroz; un 7,4 por ciento en la de maíz; y un 3,1 por ciento en la de soja. Las predicciones aún son peores para los cuatro principales países productores de maíz. Los Estados Unidos verían reducida la producción en un 10,3 por ciento y China en un 8 por ciento por cada grado centígrado de aumento. Junto con Brasil y la India (que sufrirían una disminución menor), estos cuatro países producen dos tercios del maíz mundial.

La investigación es una síntesis de estudios anteriores y se ha hecho combinando cuatro métodos analíticos distintos, lo que refuerza las conclusiones a las que han llegado los investigadores. Como todas las predicciones, estas tienen un cierto grado de incertidumbre. Pero lo cierto es que los registros históricos muestran como, en el último siglo, la temperatura ha aumentado de media 1 grado centígrado en las zonas donde crecen estos cultivos. Y de cara al futuro, en 2100 se prevé que, siendo optimistas, la temperatura ascienda 2,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Fuente: CREAF

 

El plástico en nuestras vidas. FUENTE: MUY INTERESANTE




Desde mitades del siglo XX el plástico se ha convertido en un material indispensable en la vida cotidiana.

plástico
El primer plástico se originó en los Estados Unidos en 1860, como resultado de un concurso en el que se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil para la fabricación de bolas de billar. Uno de los participantes fue John Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa en una solución de alcanfor y etanol.

Medio siglo después, en el 1909, el químico belga Leo Baekeland creo el primer plástico totalmente sintético de la historia, la baquelita, cuya síntesis se realiza a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este acontecimiento incentivó a los químicos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros.

En 1920 el alemán Hermann Staudinger fue el primero en sintetizar deliberadamente poliestireno en su laboratorio, y en explicar el fenómeno mediante la teoría de la polimerización. En el 1933, los químicos ingleses Reginald Gibson y Eric Fawcett descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la acción del calor (170 C) y la presión (1400 bar), formando un termoplástico de alta viscosidad al que llamaron polietileno. A principios de la década de 1950, numerosos grupos de investigación en todo el mundo estaban trabajando en la polimerización de las olefinas, principalmente el etileno y el propileno. Varios de ellos lograron, casi simultáneamente, sintetizar polipropileno sólido en laboratorio.

La investigación en el sector del plástico ha sido un continuo en las últimas décadas, habiendo actualmente cientos de plásticos con diferentes propiedades en el mercado. Estos plásticos se clasifican de acuerdo a sus propiedades, por ejemplo, respecto a su monómero base (naturales o sintéticos), su comportamiento al calor (termoplásticos o termostables), la reacción de síntesis (adición, condensación o formados por etapas) o su estructura molecular (amorfos, semicristalinos, cristalizables, comodities o de ingeniería).

¿Cuánto plástico se consume cada año?

Actualmente, en consumo anual de plástico es de 300 megatoneladas a nivel mundial, y el polietileno es el más común. La producción anual es de aproximadamente 80 millones de toneladas métricas y su uso principal es el de embalajes. El segundo más popular es el polipropileno con una producción de 55 millones de toneladas métricas. Aunque guarda relación con el polietileno, este plástico puede soportar temperaturas más altas y una manipulación menos cuidadosa. Les sigue el policloruro de vinilo, más conocido cómo PVC, con una producción de 30 millones de toneladas ya que es uno de los plásticos más versátiles, lo usamos para recubrir paredes, suelos y techos.

España está entre los diez principales productores y consumidores mundiales de materias primas plásticas. En nuestro país el sector de la producción y transformación de plásticos genera anualmente una facturación aproximada de 23.000 millones de euros, lo que corresponde a un 2,2% del PIB español.
Robert Brunet es investigador en ingeniería química en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

 

El helio, un elemento huidizo. FUENTE: MUY INTERESANTE

Aunque se trata del segundo elemento más abundante del universo, en la Tierra es un bien escaso.

Desde la antigua Grecia hasta el Renacimiento, la idea de que las distintas sustancias que nos rodean están formadas por combinaciones diferentes de cuatro elementos básicos (tierra, agua, fuego y aire) en distintas proporciones no parecía descabellada, pero esta hipótesis fue desbancada por completo gracias al desarrollo de la química. El número de elementos conocidos asciende a 120 a día de hoy y, aunque sólo éramos conscientes de la existencia de unos 13 hasta el siglo XVII, entre los siglos XVIII y XIX se habían conseguido aislar casi todos los elementos que aparecen en cantidades considerables y de manera natural en superficie terrestre (unos 90).

Pero, de entre todos estos elementos, el helio es el único que se observó por primera vez fuera de la Tierra.

A principios del siglo XIX se había descubierto que distintas sustancias químicas tienden a absorber longitudes de onda (o colores) diferentes cuando la luz pasa a través de ellos. Este fenómeno venía muy bien a los científicos porque ya no tenían que separar químicamente, purificar y concentrar los elementos que componían una sustancia para ver de qué estaba hecha, un proceso que podía volverse muy largo y costoso. Ahora bastaba con quemarlas, proyectar su luz en una cámara oscura y ver qué colores faltaban.

En 1868, el astrónomo Norman Lockyer estaba usando esta técnica para analizar la luz solar durante un eclipse, precisamente para conocer la mejor la composición de nuestra estrella. Pero, al descomponer la luz del sol, notó que le faltaba un tono específico de amarillo que no se podía explicar por la absorción de ningún otro elemento conocido en aquella época. Lockyer dedujo que este color estaba siendo absorbido por un elemento desconocido que bautizó con el nombre de helio, en honor a la palabra helios con la que los griegos se referían al Sol. Y, en efecto, en 1895, un químico llamado William Ramsay logró aislar un gas a partir de un mineral que contiene uranio que, efectivamente, absorbía los mismos colores que ese elemento que estaba dejando su marca en la luz solar.

Curiosamente, aunque es el segundo elemento más abundante del universo tras el hidrógeno, el helio es un bien escaso en la Tierra porque se encuentra en forma de gas en condiciones normales y, al tener una densidad tan baja, cualquier rastro de helio que hay en la atmósfera se eleva en el cielo y escapa al espacio.

Es por eso que, en la Tierra, el helio sólo se encuentra allí donde hay elementos radiactivos en la corteza terrestre, ya que sus núcleos inestables tienden a deshacerse de dos protones y dos neutrones (un núcleo de helio). Este helio producido por la radiación tiende a acumularse ahí donde puede, como por ejemplo los depósitos de gas natural, y de esta manera podemos extraerlo para elevar zepelines en el aire, enfriar nuestros escáneres de resonancia magnética… O respirarlo para que nuestra voz suene muy aguda.

 

La Tierra estuvo cubierta de una atmósfera tóxica llena de metano. FUENTE: MUY INTERESANTE


 


Revelan que nuestro planeta estuvo cubierto por una densa niebla de metano durante 1 millón de años.

tierra-metanoUna investigación de la Universidad de Maryland, la Universidad de St. Andrews, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, la Universidad de Leeds y el Instituto de Ciencias de Blue Marble Space (EE. UU.) sugiere que, hace más de 2.400 millones de años, la atmósfera de la Tierra era inhóspita, repleta de gases tóxicos que provocaban temperaturas de superficie fluctuantes. Con esta mezcla tóxica llena de metano pasó nuestra atmósfera hasta un millón de años y sería una de las causas de activación de la Gran Oxidación que ocurrió hace 2.400 millones de años, cuando las concentraciones de oxígeno en la atmósfera de la Tierra aumentaron más de 10.000 veces.

Descubriendo la historia de la Tierra


Y es que la neblina tóxica expulsó una gran cantidad de hidrógeno de la atmósfera, despejando el camino para que cantidades masivas de oxígeno llenaran el aire. Esta transformación dio lugar a una atmósfera muy parecida a la que sostiene la vida en la Tierra hoy en día, pues el oxígeno facilitaría el camino para la aparición de microorganismos más complejos como los eucariotas y, posteriormente, la vida animal compleja.

"Los altos niveles de metano significaron que mucho más hidrógeno, el gas principal que impide la acumulación de oxígeno, pudo escapar al espacio exterior, allanando el camino para la oxigenación global. Nuestro nuevo conjunto de datos constituye el registro de mayor resolución de la química atmosférica arcaica jamás producido, y dibuja un panorama dramático de las condiciones de la superficie terrestre antes de la oxigenación de nuestro planeta", comenta Aubrey Zerkle, coautora del trabajo.

Así,
esta neblina de metano persistió durante aproximadamente un millón de años; después de que hubiese salido suficiente hidrógeno de la atmósfera, las condiciones químicas adecuadas se hicieron cargo de la situación y el auge de oxígeno se puso en marcha, lo que permitió la evolución de toda la vida multicelular.

El artículo ha sido publicado en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

 

Un nuevo método para convertir CO2 en energía. FUENTE: MUY INTERESANTE

Científicos suizos descubren una manera barata y eficiente de imitar la fotosíntesis de las plantas.

En el campo de la energía, una de las líneas de investigación más prometedoras de la actualidad es la que intenta emular el proceso natural de la fotosíntesis o cómo las plantas convierten el CO2 en azúcares energéticos con la ayuda de la luz solar y el agua. El objetivo de los científicos es descomponer ese CO2 en oxígeno y monóxido de carbono (CO), sustancia esta última con la que luego se pueden fabricar fácilmente combustibles como el etanol. Así se matan dos pájaros de un tiro, ya que la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera es el principal culpable del efecto invernadero y el calentamiento global.

El santo grial de estas investigaciones es buscar una sustancia catalizadora, barata y eficiente, que permita acelerar las reacciones químicas y descomponga la molécula gaseosa de CO2 en presencia de agua y una corriente eléctrica, procedente de una célula solar. En los vegetales hacen ese trabajo ciertas enzimas.
Uno de los principales candidatos es el óxido de cobre u óxido cúprico, pero tiene un problema: descompone más agua que CO2, lo que produce demasiado hidrógeno molecular (H2), poco interesante desde el punto de vista energético.
Ahora, un grupo de expertos del Instituto Federal Suizo de Tecnología, en Lausana, han encontrado una solución. Descubrieron que al añadir una capa de estaño –de un átomo de espesor– a los electrodos de óxido de cobre obtenían monóxido de carbono en estado casi puro. El 90% de las moléculas de CO2 se convertían en CO. También descubrieron que un 13,4 % de la energía procedente de la luz solar era aprovechada en este proceso (las plantas apenas alcanzan un 1% de eficiencia).
Todo un récord, como explican en la revista Nature Energy, que abre nuevos caminos en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles.

 

Deforestación. FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

5 de septiembre de 2010
Terrible plaga de nuestro tiempo
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 por ciento de las regiones del mundo, pero franjas del tamaño de Panamá se pierden indefectiblemente cada año.
Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer completamente dentro de cien años si continúa el ritmo actual de deforestación.

Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias, mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».

Las operaciones madereras comerciales, que proporcionan productos de pulpa de papel y madera al mercado mundial, también participan en la tala de innumerables bosques cada año. Los leñadores, incluso de forma furtiva, también construyen carreteras para acceder a bosques cada vez más remotos, lo que conlleva un incremento de la deforestación. Los bosques y selvas también caen víctimas del crecimiento urbano constante.

No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos brotes de árboles.

La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.
La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.

La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.

Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climático.
La solución más rápida a la deforestación es, sencillamente, interrumpir la tala de árboles. Aunque el ritmo de deforestación se ha ralentizado un poco en los últimos años, las realidades financieras actuales hacen de esta solución una alternativa poco probable.

La solución más viable sería gestionar los recursos vegetales cuidadosamente mediante la eliminación de los despejes agrícolas para asegurar que los entornos forestales permanecen intactos. La tala que se realice debe hacerse de forma balanceada mediante la plantación de suficiente árboles jóvenes que sustituyan a los más viejos en todos los bosques y selvas. El número de nuevas plantaciones de árboles aumenta cada año, pero el total todavía equivale a una ínfima parte del área forestal del planeta.

Pedos de vaca. FUENTE:EL MUNDO.ES

ALFREDO MERINO
20 de abril de 2007.- La primera vez que supe de las flatulencias bovinas de Nueva Zelanda me pareció de coña; la típica noticia ambiental de tinte fundamentalista. Ahora, que he recorrido de norte a sur nuestras antípodas, tengo mis dudas de si será posible o no lo que se dice de los pedos de sus vacas.

Os lo resumo, en Nueva Zelanda hay ganado para aburrir. Cuando recorres el país, pasas por inacabables explotaciones donde los animales viven a todo pasto. Hay más de 10 millones de vacas, 40 millones de ovejas, un par de millones de ciervos y gamos y varias decenas de miles de llamas y alpacas. En fin, la nación rumiante en pleno.

El problema es que su digestión origina enormes cantidades de gases que, como es natural, los animalitos expelen sin la menor discreción. Como dato diré que una vaca kiwi expulsa entre 90 y 100 kilos de metano al año, las mismas emisiones que produce un coche que circula 1.000 kilómetros.
El resultado final no es ninguna broma: según los cálculos del gobierno neozelandés, la suma de tan enorme cantidad gasística supone más del 40 por ciento de las emisiones de su país que inciden en el calentamiento terrestre.

Estos datos coinciden con los del reciente informe de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación, FAO, La larga sombra del ganado donde, por cierto, las flatulencias ganaderas de España suponen en torno al 6 por ciento de las emisiones contaminantes de nuestro país, unas 25.000 kilotoneladas equivalentes de CO2. Unos dos puntos menos de las que producen todos nuestros procesos industriales, dicho sea de paso.

En fin, de vuelta a Nueva Zelanda, a los kiwis, tan respetuosos del medio ambiente ellos, el asunto de las flatulencias de su ganado les produce desazón y pergeñan soluciones. Una de ellas, la Flatulence Tax, un impuesto destinado a investigar cómo reducir los pedos de vaca, pronto fue desechada por impopular, mientras que los estudios para variar la genética digestiva vacuna parece que no prosperan.

En esto ha llegado un invento alemán que puede ser la solución. Científicos de la Universidad de Hohenheim, han fabricado unas pastillas vegetales que transforman el metano del interior de las tripas de vaca en glucosa.

El asunto ha dado esperanzas a los kiwis, quienes no están dispuestos a prescindir de su voluminosa cabaña. Y yo me alegro, pues entre las impresiones más gratas que guardo de Nueva Zelanda están las travesías por las carreteras de la isla del Sur que cruzan sus explotaciones ganaderas. Decenas de kilómetros a través de bucólicos parajes en los que los únicos seres que vi fueron vacas, ovejas, ciervos y gamos que, sin dejar de comer hierba, me miraban como si con ellos no fuera la cosa.

Las diez cualidades más valoradas en las entrevistas de trabajo. FUENTE:ELECONOMISTA.ES


El actual contexto de crisis y la entrada en vigor de la reforma laboral han cambiado por completo el perfil de candidato demandado por las empresas españolas.

Antes la importancia se daba esencialmente al currículum vitae del candidato y a los años de experiencia acumulados en el sector en el que se demandaba el empleo, ahora por el contrario los seleccionadores de personal priorizan valores personales que el aspirante puede aportar a la empresa.
¿Y cuáles son las cualidades más buscadas en un candidato para un puesto de trabajo? Factor Humano, la división especializada en la selección y evaluación de perfiles profesionales de mandos directivos del Grupo Constant, ha elaborado una lista con las diez más valoradas:
1. Compromiso. Con la empresa y con los proyectos en los que se trabaja.
2. Responsabilidad. A la hora de realizar las tareas con el objetivo de optimizar la gestión del tiempo.
3. Implicación. Con la filosofía, la misión y los valores de la empresa. Cada vez toma más fuerza la capacidad de trabajar como un equipo: Si la empresa gana, ganamos todos.
4. Actitud positiva. Transmitir ilusión por los proyectos en los que se participa.
5. Proactividad. Tomar la iniciativa, emprender acciones y asumir la responsabilidad de que las cosas sucedan sin dejar que el entorno influya negativamente.
6. Adaptabilidad. Tanto al contexto coyuntural actual como a los cambios que puedan producirse a nivel interno en la empresa en función de las necesidades de ésta.
7. Interés. Por el puesto de trabajo al que se está optando y por la empresa en sí. Buscar información sobre la empresa antes de la entrevista es una práctica cada vez más recomendada por los seleccionadores de personal.
8. Especialización en nuevas tecnologías. En un entorno en el que Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías tienen tanto peso, mostrar conocimientos específicos es un punto a favor para los candidatos.
9. Sinceridad. Mentir en el currículum vitae y en la entrevista personal puede hacernos perder una buena oportunidad de encontrar empleo.
10. Empatía. La capacidad de mostrar cercanía y comprensión con el resto de compañeros de trabajo ayuda a crear un clima laboral favorable.

Currículos a la carta

Además, frente a la nueva tendencia de los candidatos de simplificar su currículum han aparecido los currículos a la carta, es decir, adaptados específicamente al puesto de trabajo al que se aspira en cada entrevista laboral. En este sentido, la especialización en nuevas tecnologías es una de las habilidades más tenida en cuenta por los seleccionadores y una de las más buscadas por los empresarios.
"Las organizaciones eficientes siempre han necesitado personas cualificadas. La diferencia con respecto a hace unos años es que ahora se busca la cualificación profesional y, sobre todo, la personal", explica Adelina Manzano, directora de Factor Humano en Grupo Constant, con más de 30 años de experiencia en consultoría y selección de personal.
Asimismo, "los empresarios españoles quieren empleados que muestren compromiso, responsabilidad, implicación, actitud positiva y proactiva y adaptabilidad a las circunstancias actuales", afirma Manzano, quien ha realizado más de 15.000 entrevistas laborales a candidatos a lo largo de su trayectoria profesional.

La ilusión es clave

En este sentido, en el contexto actual adquiere cada vez más importancia la entrevista personal en la que los gestos y la actitud del candidato son fundamentales para transmitir su valía a la empresa. "Transmitir ilusión por el puesto de trabajo al que se aspira es básico", explica la directora de Factor Humano.
Por otra parte, Adelina Manzano considera que los candidatos no deben desanimarse en la búsqueda de empleo, sino preparar cada entrevista habiendo analizado los posibles fallos cometidos en anteriores ocasiones.
"Indagar en el propio perfil para saber qué ha fallado en una entrevista es muy importante y aún lo es más preparar cada entrevista de forma específica para no volver a cometer los mismos errores. Las empresas buscan candidatos para puestos muy concretos, así que los candidatos deben ajustar su currículum a los requisitos demandados, resaltando los puntos fuertes de la formación y la experiencia laboral que puedan resultar más atractivos para el seleccionador", sentencia Mazano.

“Donald Trump se está aislando a sí mismo en el Acuerdo de París, no a EE UU”. FUENTE:EL PAIS. Propuesta por Erica de 2º FPB.

El político demócrata presenta en México la segunda parte del documental ‘La verdad incómoda’.

El principal portavoz en contra del cambio climático tiene problemas de sudoración. Morelia recibió a Al Gore (Washington, 1948) con buen clima. El Festival Internacional de cine de Morelia, el más importante en el país, ha visto el sol en su año 15. Las dos ediciones anteriores estuvieron pasadas por aguas torrenciales provocadas por el paso de sendos huracanes por el país. La cálida temperatura obligó al equipo del 45 vicepresidente de Estados Unidos a comprar un aire acondicionado especial para su estancia en un hotel de la capital de Michoacán. Sin embargo, cuando el político demócrata ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 se dirigió a la alfombra roja de La verdad incómoda 2 comenzó a llover con fuerza.

Estos comportamientos erráticos del clima fueron parte de lo que llevó a Gore a decidirse hacer una secuela de su exitoso documental de 2006, ganador de dos Oscar. “Los eventos extremos relacionados con el clima son ahora más destructivos. Los informativos nocturnos de la televisión se han convertido en un paseo de la naturaleza por el libro de las revelaciones”, dice Gore en entrevista. El exvicepresidente hace referencia a la intensa temporada que ha sufrido Estados Unidos este año. Su país ha sido azotado por los huracanes Harvey, María, Irma y los salvajes incendios en California.

Gore retrata en su nuevo documental la destrucción que ocasionó el tifón Haiyan en Filipinas en 2013. La magnitud de la tragedia se cuenta con la visita del exvicepresidente a un cementerio sembrado de cientos de cruces de las víctimas que dejó el fenómeno en la ciudad de Tacloban. El tifón causó la muerte de más de 6.000 personas en ese país.

El Nobel se sincera en la cinta. Admite que la década en la que ha volcado sus esfuerzos para luchar por la reducción de los gases contaminantes ha sido una “experiencia dolorosa” pues no ha conseguido lo que se propuso. “Han habido momentos en el pasado en los que me he sentido frustrado”, asegura. También vislumbra la llegada del cambio. “Estamos en el inicio de una revolución sostenible que tiene una magnitud de la revolución industrial y la velocidad de la revolución digital. Ahora soy menos vulnerable a los momentos de desesperación”.

Uno de los escasos casos de éxito que se cuentan en La verdad incómoda 2 es latinoamericano. Se trata del mercado de energía solar de Chile, que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Gore lo muestra en la pantalla con una gráfica de barras de su presentación de Keynote, en un guiño a uno de sus momentos más reconocidos de la primera parte. “Ahora tenemos soluciones al alcance de la mano y más accesibles. En el mundo se están firmando contratos para comprar paneles solares por menos de la mitad de lo que cuesta la electricidad de carbón o gas. Eso me convenció de que era un buen momento de hacer la secuela”, asegura.

Bonni Cohen y Jon Shenk, los directores del documental, cuentan con el ritmo de un thriller político las negociaciones in extremis que se llevaron a cabo en la cumbre de clima de París, en diciembre de 2015. Las cámaras muestran tras bambalinas los esfuerzos de Gore para conseguir que India frenara su plan de construir 400 nuevas plantas de carbón, suficientes para borrar los esfuerzos que se han hecho contra el cambio climático hasta ahora. Al final, el político lo consigue. El aparente final feliz conseguido en el Acuerdo de París encontraría pronto un gran obstáculo: Donald Trump.
Estamos en el inicio de una revolución sostenible que tiene una magnitud de la revolución industrial y la velocidad de la revolución digital
Al Gore, exvicepresidente de EE UU
Gore confiesa que se preocupó mucho cuando Trump informó de que Estados Unidos daba la espalda al acuerdo mundial firmado por 195 naciones. “Sentía que otros países podían usar eso como excusa para salirse. Pero no ha sucedido, con la excepción de Siria. En mi país, los Estados más grandes como California, Nueva York y muchos otros se mantienen dentro del tratado. Ahora es claro que Estados Unidos no solo logrará mantener su compromiso dentro del tratado, sino que superará sus metas”, dice el Nobel, que recuerda que la fecha fatal para que Estados Unidos se retire del Acuerdo es el 4 de noviembre de 2020, un día después de las elecciones presidenciales. “Seguimos en el acuerdo de París y lograremos nuestro compromiso. Trump se está aislando a sí mismo, no a Estados Unidos”, dice Al Gore.

Gore asegura que se aproxima un “punto de quiebre político”. “Una vez que esto suceda será difícil para los políticos que continúen sirviendo a los intereses de los grandes contaminantes y engañando a los votantes. Todas las grandes revoluciones —la de los derechos civiles, la abolición de la esclavitud, la de los derechos de las mujeres y las minorías— se han conducido siempre por la exigencia de los ciudadanos para elegir lo que es correcto sobre lo incorrecto”.
El demócrata hace una referencia a muchos de los integrantes de la Administración Trump, que representan los intereses de las grandes corporaciones. Uno de ellos Rex Tillerson, el secretario de Estado, quien fue ejecutivo de ExxonMobil. “El único remedio para ese mal es que cada vez más ciudadanos digan a sus políticos que saben de donde vino el dinero que los financió y que los están vigilando”.

 

Rivas tendrá su propia red para medir la contaminación del aire. FUENTE: EL PAIS. Propuesta por Erica 2ºFPB

El proyecto costará 94.770 euros y será cofinanciado por el Ayuntamiento y fondos europeos.

Vista panorámica de Rivas Vaciamadrid, al sureste de la región.  
Vista panorámica de Rivas Vaciamadrid, al sureste de la región.

Rivas Vaciamadrid pondrá en marcha su propia red para controlar la contaminación atmosférica. El Gobierno local aprobó el jueves la instalación de diez estaciones para medir aire y ruido. Cinco serán fijas y las otras cinco, dispositivos móviles incorporados en los coches de la policía municipal. El proyecto costará 94.770 euros, que serán cofinanciados al 50% por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Con esta iniciativa, Rivas se convierte en el único municipio de menos de 100.000 habitantes de la región que gestione con recursos propios su calidad ambiental. Lo hará en paralelo a los sistemas de la Comunidad de Madrid.

La localidad, de 82.700 habitantes, está muy próxima a zonas contaminantes, como la incineradora de Valdemingómez; la Cañada Real, donde se realizan quemas de forma permanente; y varios vertederos ilegales que, a veces, se incendian. El último ardió en julio de 2015 y causó graves problemas a los vecinos con dificultades respiratorias. Además, un informe de Ecologistas en Acción sobre contaminación atmosférica, presentado el lunes, advierte de que la sierra y el corredor del Henares, donde se encuentra Rivas, son las zonas del centro peninsular con los niveles de ozono más alto. Según el estudio, la exposición a compuestos contaminantes causa 1.600 muertes prematuras al año en toda España.

“La polución se produce en las grandes ciudades por el tráfico, pero no desaparece unos metros más allá, sino que se desplaza. Rivas solo está a unos kilómetros de Madrid”, destaca Carlos Ventura, director de Telecomunicaciones de Rivas. Este experto explica que la intención es concienciar a los ciudadanos de la necesidad de cuidar el medio ambiente. La red les ofrecerá información en tiempo real a través de un ordenador, una tablet o un smartphone gracias a una aplicación, aunque los datos también se van a compartir en la web municipal. Los equipos fijos se instalarán en los próximos meses en la zona más próxima a Madrid, junto a la Cañada Real, mientras que los dispositivos móviles recorrerán las calles a través de los coches de la policía municipal.

Alternativa a la red regional
“El equipo de la Comunidad está instalado en una zona concreta. Dicen que alberga todo el municipio de Rivas, 800 hectáreas, pero eso no es posible. Solo mide la calidad del aire de donde está. Con estos diez módulos, que son fiables y mucho más económicos, vamos a conocer de forma precisa los datos, que abarcan más de 100 hectáreas de la localidad”, explica Ventura. Los equipos serán calibrados para que registren los mismos parámetros que los terminales de la Comunidad. La red de calidad del aire regional, además de contar con varios dispositivos móviles, dispone de 24 medidores fijos divididos en siete zonas (aunque una de ellas, la estación de la capital, la mantiene el Ayuntamiento de Madrid). Rivas forma parte del área del corredor del Henares, donde hay siete terminales, uno de ellos en su término municipal.

Como Rivas no cuenta con un protocolo específico de calidad del aire, tendrá que guiarse por el de la Comunidad de Madrid, aprobado en 2011. Este protocolo sirve como marco normativo para aquellos municipios de la región con menos de 100.000 habitantes, que no poseen competencias al respecto. Rivas, al instalar los medidores, da un paso adelante y se convierte en la única localidad en medir su aire (Getafe ya contó hace años con estaciones propias, pero las retiró). Si los terminales de la red local registraran una alteración de los parámetros, Rivas pondría en marcha una actuación coordinada con otras Administraciones. La policía municipal se encargaría de llamar a los bomberos y los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad, que aplicarían los mecanismos requeridos para cada circunstancia.

 

La contaminación le cuesta a Colombia el 4,1 por ciento del PIB. FUENTE: EL TIEMPO.COM. Propuesto por Yamile 2º FPB.


Estudio mundial encontró que la polución mató a nueve millones de personas en el 2015.


Contaminación en ColombiaLa contaminación, que durante décadas fue ignorada por los gobiernos y por la agenda internacional de desarrollo, hoy es la mayor causa de enfermedades y decesos en el mundo: es responsable de unos 9 millones de muertes prematuras.
Esta es una de las conclusiones de un estudio revelado por la Comisión sobre Polución y Salud de la revista especializada ‘The Lancet’, un proyecto de dos años en el que participaron más de 40 expertos con financiación de organismos como la Unión Europea y la ONU.

El informe evidencia que la contaminación causa pérdidas en la productividad y reduce el producto interno bruto (PIB) de los países hasta en un 2 por ciento, principalmente en aquellas naciones ubicadas en las regiones de ingresos bajos.

En Colombia, la contaminación ambiental genera gastos por 35,2 billones de pesos, que equivalen al 4,1 por ciento del PIB (en 2015). En otras palabras, esta cifra corresponde al presupuesto que este año se le destinó al sector de la educación y a 1,5 veces al de salud y protección social.

De acuerdo con el documento de ‘The Lancet’, las pérdidas mundiales por este factor se acercan a los 4,6 billones de dólares cada año, cifra que corresponde al 6,2 por ciento de la producción económica del planeta.

En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reporta que la contaminación del aire generó 15,4 billones de pesos en costos de salud en el 2015, recursos asociados a 10.527 muertes; datos que, en rigor, no corresponden a cruces exactos entre la información del sistema de salud y los indicadores ambientales del país.
Si esa proporción se aplica a Colombia, más de 32.000 personas habrían muerto en el 2015 por esta causa

Esto significa que los muertos y enfermos podrían ser muchos más que los que registra el DNP, y se acercarían más a los que se infieren a partir del informe ‘The Lancet’. La revista concluye que el 16 por ciento de todas las muertes en el mundo son responsabilidad de la contaminación. Si esa proporción se aplica a Colombia, más de 32.000 personas habrían muerto en el 2015 por esta causa.

Estas inconsistencias justifican, por ejemplo, que el último informe disponible (2012) del Environmental Performance Index (EPI) para el país sea de 55,5 (después de evaluar algunos elementos principales), lo que significa que el desempeño en salud ambiental no es óptimo y lo ubica en el puesto 86 entre 132 países.

Para la muestra está que el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) que monitoreó la calidad del aire en Colombia, entre el 2011 y el 2015, encontró que en las áreas más pobladas, como el Valle de Aburrá, Bogotá y Bucaramanga, así como en la zona minera del Cesar, las concentraciones de PM10 (partículas menores de 10 micrómetros) en el aire excedían de manera significativa los límites que se consideran seguros.
De acuerdo con Óscar Julián Guerrero, experto del Ideam, esta situación convierte el aire en un verdadero riesgo para la salud de grupos sensibles, como niños, adultos mayores y personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

El documento de ‘The Lancet’ se enfoca precisamente en todos los efectos negativos en la salud y el bienestar que se asocian con la polución y la degradación ambiental. En este sentido, señala, el agua contaminada y la exposición a sustancias tóxicas (incluido su manejo) son más mortales que cualquier forma de violencia, en una proporción 15 veces mayor. Sus efectos son incluso más devastadores que los asociados con otras causas de muerte como el sida, la malaria, la tuberculosis, el consumo de cigarrillo, alcohol o drogas y los accidentes de tránsito.

La publicación también reveló que cerca de nueve de cada diez de estos fallecimientos se producen en los países más pobres, en especial en niños (desde la vida intrauterina) y en las personas mayores de 65 años. Lo anterior con respecto a las muertes, porque el impacto en la salud también se extiende a la génesis de enfermedades. El 70 por ciento caen dentro del grupo de las llamadas no transmisibles, las mismas que, a pesar de desequilibrar la balanza de la Carga Mundial de la Enfermedad, jamás se mencionan en los planes de acciones mundiales para la prevención y control de este tipo de patologías, salvo algunas excepciones.

El escalafón de ellas lo encabezan las cardio y cerebrovasculares, las respiratorias, un buen número de tipos de cáncer y las siempre presentes afecciones pulmonares crónicas y agudas.

Las causas conocidas:
La quema de combustibles fósiles en los países de ingresos altos y de biomasa (sobre todo leña y residuos) en los de ingresos bajos es la causa del 85 por ciento de la contaminación del aire, además de ser el factor principal en la producción de gases de efecto invernadero y de contaminantes de vida corta que favorecen el cambio climático. De cerca le siguen las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, de las plantas de fabricación de sustancias químicas, la minería y los vehículos con combustibles derivados del petróleo y la deforestación.
la contaminación tiene consecuencias adversas no solo para la salud humana sino también para las economías

Capítulo especial merece la contaminación química, que en menos de medio siglo ha permitido el desarrollo de más de 140.000 nuevas sustancias y pesticidas que fácilmente pueden dispersarse en el medioambiente, con riesgos de exposición casi mundial. Según el estudio, el agravante en este caso es que menos de la mitad de estos productos son sometidos a pruebas rigurosas de toxicidad y seguridad.

Finalmente, la investigación hace un llamado a aumentar la conciencia mundial sobre la contaminación y a acabar con el olvido en el que se encuentra en algunos países. De igual forma, pide relacionar los asuntos de la contaminación con los compromisos de desarrollo sostenible, a fin de garantizar el financiamiento de lo que ellos consideran el principal problema de salud pública del mundo.
Informe publicado en ‘The Lancet’
La investigación fue hecha por unos 40 científicos de todo el mundo y utilizó datos e información del estudio ‘Carga global de enfermedades’, del Instituto de Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, entre otros. Sus resultados fueron divulgados esta semana en la publicación especializada ‘The Lancet’.

‘Los niños corren más riesgo que los adultos’Richard Fuller, coautor del informe y presidente de la organización Pure Earth

¿Cómo lograr que los gobiernos centren sus esfuerzos en atacar la contaminación cuando enfrentan problemas como la corrupción o las guerras?

A pesar de los problemas que afrontan muchos países, somos capaces de trabajar en muchas cosas a la vez. Estos esfuerzos no son mutuamente excluyentes. La contaminación, con sus profundos impactos económicos y de salud, a menudo ha llevado a un detrimento de nuestras sociedades. Lidiar con la contaminación ahora podría conducir a un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo económico.

¿Tiene mayor impacto hablar de los problemas de salud que genera la contaminación o de sus costos económicos?

Lamentablemente, la contaminación tiene consecuencias adversas no solo para la salud humana sino también para las economías. Por eso es tan importante comenzar a atacar este problema. La contaminación cuesta a la economía mundial $ 4,6 billones por año, lo que equivale al 6,2 % de la producción económica mundial. Hay tantas razones para lidiar con la contaminación. Por ejemplo, un estudio encontró que por cada dólar invertido en el control del peligro de la pintura con plomo en los EE. UU. se producen de 17 a 221 dólares en devoluciones, excediendo el costo-beneficio de las vacunas.

¿Cuál es el principal desafío para América Latina, teniendo en cuenta que en países como Colombia se siguen usando minerales como el mercurio y el asbesto?

América Latina tiene una gran cantidad de problemas de salud ambiental, incluidos el mercurio y el asbesto. Los esmaltes cerámicos a base de plomo todavía se usan ampliamente. Sería difícil identificar un único problema para el continente como tal, por lo que los esfuerzos de los gobiernos deben coordinarse para identificar y priorizar las amenazas. Una forma en que Pure Earth y la Alianza Global sobre Salud y Contaminación lo hacen es a través del programa Plan de Acción de Salud y Contaminación, en el que trabajamos con los gobiernos para reunir agencias dispares y alinear recursos y prioridades. Estamos trabajando en Colombia con este programa que está diseñado para ayudar a los gobiernos de los países de ingresos bajos y medios a desarrollar e implementar soluciones a los problemas de salud relacionados con la contaminación.

¿Qué acciones se deben tomar para crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de evitar cualquier tipo de contaminación?

Nos enfocamos en los niños porque corren mayor riesgo, ya que absorben más contaminación que los adultos. Lo más importante es sensibilizar y educar. Si la comunidad, especialmente las madres, entienden que existe un peligro para sus hijos, es probable que estén más dispuestos a tomar medidas para mantener seguros a sus pequeños.

La contaminación mata más que las guerras. Fuente: CADENA SER. Propuesto por Yamile 2º FPB.


Uno de cada seis fallecimientos en el 2015 en el mundo se produjo por la exposición a sustancias tóxicas o cancerígenas que están en la atmosfera, el suelo o el aire, según denuncia el mayor estudio científico realizado hasta ahora.


La contaminación del aire, el agua, el suelo y los lugares de trabajo provoca ya nueve millones de muertes cada año en el mundo. Y esto supone una de cada seis muertes, según un nuevo informe científico (el más completo realizado hoy) que ha realizado la Escuela de Medicina del Monte Sinaí, en Estados Unidos, y publica la revista médica más importante: “The Lancet”.
Sólo en la Unión Europea, la contaminación provoca más de 400.000 muertes, lo que representa el 8% del total. Pero este informe destaca que el 92% de los fallecimientos por contaminación se registran en los países más pobres, con la India (2,5 millones de muertes) a la cabeza de esta “negra” clasificación, porque muchos habitantes de este país siguen utilizando para cocinar madera o combustibles fósiles, como el carbón, cuyas emisiones envenenan el interior de las casas.

Consecuencias

La mayoría de estas muertes por contaminación se producen por ataques al corazón, derrames cerebrales, enfermedades de los pulmones y cáncer. Este informe de “The Lancet” es el primero del mundo que analiza todas las formas de contaminación y sus impactos en el cuerpo humano.
Según esta investigación, la contaminación del aire es la que más daños provoca en la salud de la población mundial y cita, como ejemplo, la alta mortalidad que se registra en países como Alemania, Italia, el Reino Unido, Polonia y Francia.

Tipos de contaminación

El tipo de contaminación que más daño provoca es la atmosférica y la del aire del interior de los edificios, porque fue la responsable de 6,5 millones de muertes en 2015. En segundo lugar, se sitúa la contaminación del agua, ya que se la vincula con 1,8 millones de muertes anuales. En tercer lugar se encuentra la exposición a sustancias tóxicas y carcerígenas en los lugares del trabajo, porque produce 800.000 mil fallecimientos de trabajadores por enfermedades como el cáncer de pulmón que tiene su origen en la exposición, por ejemplo, al amianto.

 

Coches eléctricos. FUENTE: EL PAIS. Propuesta por Sofia 2º FPB

Es urgente revisar los incentivos para la promoción de vehículos de cero emisiones

Usuaria de un coche eléctrico en Tallin, Estonia.
Usuaria de un coche eléctrico en Tallin, Estonia.
Es una de las muertes más inspiradoras del cine. La despedida de la vida del replicante Batty en el primer Blade Runner. Las lágrimas de Rutger Hauer son un contrapunto a su propia existencia feroz. "He visto cosas que no creeríais…". En aquella película de 1982 se imaginaba un 2019 distópico en el que, sin embargo, se veían coches volar ¿Puede un automóvil ser un elemento de inspiración social y de cambio?
Ahora vemos lo que está pasando en Cataluña, o en Reino Unido. Y otras muchas cosas que no creeríamos si alguien nos las hubiera contado hace años. Merece la pena tomar aire y pensar en otras que, aunque con menor urgencia informativa, pueden servirnos para crear un mundo mejor.

En estas innovaciones que resulta difícil aprehender en un término tan limitado como "digitalización", los vehículos eléctricos son particularmente apasionantes. Nuevas relaciones productivas, laborales y sociales en las que, a veces, lo importante no es el producto o el servicio sino el canal o el soporte. La satisfacción no está ya en lo que disfrutamos sino en cómo lo hacemos. No se trata de los coches sino lo que los mueve. Dejarnos llevar por una conducción autónoma, más segura y libre de emisiones.

Una empresa propició cambios en los ordenadores personales hace cuarenta años y, tras múltiples vicisitudes, resurgió a la vanguardia para ofrecer bastante más que equipos de sobremesa. Muchos problemas en la producción, en la protección de patentes, en la salida al mercado pero… finalmente, el triunfo de una idea. Otra empresa lidera la tecnología para el vehículo eléctrico, pero ofrece sueños más allá de él. Trabajando para acelerar la transición global a energías sostenibles, muestra logros reales y la promesa de lo que puede venir "conducen" a una realidad sostenible y avanzada.

En una ciudad como París no habrá automóviles impulsados por gasoil circulando por los Campos Elíseos más allá de 2024 ni con gasolina después de 2030. En España se avanza con mucho retraso en este terreno, algo muy preocupante, con un porcentaje de matriculaciones relativamente reducido y con unos valores de contaminación en ciudad que sobrepasan los permitidos a escala europea. Es urgente revisar los incentivos para la promoción de vehículos de cero emisiones en nuestro país, como también revisar la fiscalidad del automóvil para desincentivar los vehículos más contaminantes.
Son cada vez más las marcas —aunque con desarrollo desigual— que se suman lentamente a la automoción eléctrica. La innovación se centra en la conducción autónoma y la seguridad en la circulación. La UE ultima, de hecho, un desarrollo normativo para favorecer algunas transformaciones —multiplicando, por ejemplo, los puntos de recarga— en el territorio comunitario.
Estas innovaciones conllevan una disrupción en el mercado trabajo donde habrá retos y oportunidades. Se trata de empresas que son factorías de ideas, con una tremenda integración vertical. Donde un fusible puede ser el tema de discusión o el problema que debe resolverse y en el que ponen su concentración cientos de mentes a la vez. Donde se comparte una esperanza.