La Tierra estuvo cubierta de una atmósfera tóxica llena de metano. FUENTE: MUY INTERESANTE
Revelan que nuestro planeta estuvo cubierto por una densa niebla de metano durante 1 millón de años.

Descubriendo la historia de la Tierra
Y es que
la neblina tóxica expulsó una gran cantidad de hidrógeno de la
atmósfera, despejando el camino para que cantidades masivas de oxígeno
llenaran el aire. Esta transformación
dio lugar a una atmósfera muy parecida a la que sostiene la vida en la
Tierra hoy en día, pues el oxígeno facilitaría el camino para la
aparición de microorganismos más complejos como los eucariotas y,
posteriormente, la vida animal compleja.
"Los altos niveles de metano significaron que mucho más hidrógeno,
el gas principal que impide la acumulación de oxígeno, pudo escapar al
espacio exterior, allanando el camino para la oxigenación global.
Nuestro nuevo conjunto de datos constituye el registro de mayor resolución de la química atmosférica arcaica jamás producido,
y dibuja un panorama dramático de las condiciones de la superficie
terrestre antes de la oxigenación de nuestro planeta", comenta Aubrey
Zerkle, coautora del trabajo.
Así, esta neblina de metano persistió durante aproximadamente un millón de años; después de que hubiese salido suficiente hidrógeno de la atmósfera, las condiciones químicas adecuadas se hicieron cargo de la situación y el auge de oxígeno se puso en marcha, lo que permitió la evolución de toda la vida multicelular.
El artículo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Así, esta neblina de metano persistió durante aproximadamente un millón de años; después de que hubiese salido suficiente hidrógeno de la atmósfera, las condiciones químicas adecuadas se hicieron cargo de la situación y el auge de oxígeno se puso en marcha, lo que permitió la evolución de toda la vida multicelular.
El artículo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).